
Artesano del saber,
que nunca tuve
y de veras, que...
soñé con él...
que me enseñara...
a degustar lo aprendido
en la fuente de la sabiduría,
chorro fresco
de experiencias de la vida,
con imaginación de poeta,
lo que el filósofo
-piensa-,
el lenguaje de los animales
...y de las cosas,
para comprender
la naturaleza y la historia.
A usar la libertad
con respeto,
eligiendo
nuestro propio credo.
Que hay que recrearse
haciendo el camino;
antes de llegar
al destino.
Y yo aprendería...
que del idilio
entre la abeja y la flor,
después de un beso
la miel nació.
A descifrar el lamento
-en el aullido del lobo-
mirando a la luna
por tanto acoso.
A recoger trocitos de inspiración
como si fueran de cielo,
y a juguetear en la mente
con el universo del pensamiento.
A construir castillos en el aire,
sabiendo que no puede ser
-pero en el futuro-
vaya usted...a saber.
P.D. ESTO LO ESCRIBI VIENDO LA PELICULA
"LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS" EN LA
QUE A UN MAESTRO (DE ESCUELA) EN UN
PUEBLO DE LA RURAL ESPAÑA. LIBREPENSADOR
Y ANARQUISTA COMO TANTOS OTROS
CUANDO "FRANCO" SE LEVANTA CONTRA
LA REPUBLICA, LE DAN EL "PASEILLO" SE
LO LLEVAN PARA FUSILARLO
.
Tu has sido mi maestro.Gracias.
ResponderEliminarLa labor magisterial bien entendida,la que es forjadora de ciudadanos comprometidos con los intereses de las mayorias, despierta el odio de quienes consideran la educación formal una forma de sojuzgamiento y control de las mentes a beneficio de sus intereses.
ResponderEliminarLa Historia contempla muchos nombres de maestros cuyas vidas han sido arrebatadas por cumplir su misión liberadora. Es justo reconocerles ese mérito.
Hola. Llevo más de una hora dándole al icono: "siguiente blog" y sólo he encontrado páginas y páginas en inglés, en portugués, incluso en un idioma que no he sabido reconocer... y por fin, doy con palabras que entiendo y frases que me emocionan... me encuentro contigo...
ResponderEliminarLa Lenga de las Mariposas me parece una de las películas más bonitas que he visto.
Hace pocos días que he creado mi blog y, fíjate, al querer poner las películas que me marcaron, se me había olvidado ésta. Gracias por recordármela... jejejejjeje
Cuando miro a la derecha de tu blog me quedo boquiabierta. Tardaré bastante en leermelo todo...
Bueno. Yo tuve una maestra a la antigua usanza que se llamaba Dª Angelita y, como me gustaban muchíiiisimo los libros, ella se explayaba conmigo y disfrutaba... sentada en aquél sillón de su casa, rodeada de estanterías con ediciones de mucho antes de la guerra... ojalá recordara tantas cosas como me confió, tantas como compartió conmigo... ojalá...
Pero me acuerdo de ella.
Y me ayuda.
Besos y cerezas.
Queralt.
He visto la película, y he leido tu poema. Tu maestro debe estar orgulloso.
ResponderEliminarFelicitaciones por el poema.
Un abrazo.
Un blog muy bonito Javier, sigue así y animo, muy lindas las poesias, saludos a todos los que nos haceis con cosas así la vida mas grata.
ResponderEliminarUn saludo.
PD: Ya le paso la direcion a mayte.
hola javier, encantada de leerte.... de saber q estás akí.... ¿a que es como estar con cada un@ de nosotr@s, y con todos a la vez ?....el mundo es grande y tú eres grande, un gran poeta, una gran persona.....
ResponderEliminarme alegra q decores el mundo que falta le hace
un abrazo de mayte
Felicitaciones por las poesías Javier. Yo aún recuerdo aquel maestro que me explicó la diferencia entre monarquía absoluta, dictadura y democracia.
ResponderEliminarEn cuanto a la bandera que tienes en el blog yo hubiera puesto la republicana.;-)
Un saludo.
Tu poema me fascinó!La película es pura emoción también. Un abrazo .
ResponderEliminarJeannette.
Héroe que perdió su batalla, a pesar de dejar parte de si en cada enseñaza, no quiso crear mártires defensores de lo imposible, sino seres consecuentes y dignos. ¿Quién le daño más, el dictador, o el colega en la sombra de la masa?, como se suele decir, con amigos así, no se necesitan enemigos ¿no?. O de modo más popular, para semejante viaje no se necesitan alforjas.
ResponderEliminarQuerido Javier, aunque ya he dejado mi comentario quiero enfatizar a propósito del tema, la gran importancia de la labor de los eduacadores en este contexto crítico en que cada vez más los pobres son más pobres y los ricos más ricos, en que la voracidad de las financieras mundiales nos tiene al borde del caos.
ResponderEliminarHace falta una voz -del maestro- para encausar positivamente el descontento ante la arbitrariedad.
Un abraz♥
.
Que mimoso que eres!!!!! Tienes un montón de comentarios y tú quejandote.
ResponderEliminarEl blog lo tienes muy ordenado y currado. Fácil de manejar.
La poesia está bien, pero me gustaría encontrar esa palabra que me detenga( pensada, trabajada y buscada).
Saludos.
Pablo
Buen maestro!
ResponderEliminarme gusto el blog